top of page

Seminario Internacional sobre trata de niñas y niños con fines de explotación sexual 

“Tejiendo redes seguras para la infancia en Bolivia y España”

04 de mayo de 2022
Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela

logo protejeres.png

Organizan:

logo educo educar cura.png
LOGO FAPMI-ECPAT.png

Con la financiación de:

logo%20aecid_edited.jpg

Con la colaboración de:

logo_fundacion_cidade_cultura_200-474x200.jpeg
Cartel protegeres 2022_DEF.jpg

La trata de personas es un grave delito y una grave violación de los Derechos Humanos. Cada año, miles de mujeres, hombres, niños y niñas caen en manos de tratantes tanto en sus países de origen, como en el extranjero. Y todos los países del mundo están afectados por esta terrible lacra social, ya sea como países de origen, tránsito o destino de las víctimas. 

 

A pesar de los evidentes avances que se han venido llevando a cabo, aún queda mucho por recorrer en el camino hacia la erradicación de esta terrible forma de violencia. 

 

Al respecto, el Seminario se configura como un espacio de encuentro entre todas las personas involucradas en la prevención y detección de la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual desde una doble perspectiva: el compromiso con su erradicación y la implementación de dicho compromiso a través de iniciativas de éxito contrastadas, principalmente resultantes de la implementación del Programa PROTEJERES – Tejiendo Redes Seguras en Bolivia, y en base a las aportaciones científicas de la investigación sobre esta problemática. 

PROGRAMA Y PONENTES:

09:00 - 09:30 h  

Acreditación y entrega de documentación

 

09:30 – 09:45h  

BIENVENIDA E INAUGURACIÓN

Presenta y modera: Alejandra Pascual Franch, Coordinadora General de FAPMI-ECPAT España.

                                 [CV Alejandra Pascual]

 

  • Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional (intervención en diferido).

      [CV Pilar Cancela]​

  • Rosaria Arbore, Directora de Programas, Fundación Educación y cooperación EDUCO.

      ​[CV Rosaria Arbore]

  • Carme Tello, Presidenta de FAPMI-ECPAT España y Presidenta de la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada ACIM.

     [CV Carme Tello]

 

09:45 – 10:45h

LA TRATA DE NIÑAS Y NIÑOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL: UNA APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA 

Presenta y modera: Elisenda González, Especialista en protección y buen trato a la infancia, Fundación Educación y Cooperación, EDUCO España.

[CV Elisenda Gonzalez]

 

  • Nancy Isadora Alé Olguín. Técnica de Cooperación, Especialista en Enfoque de Derechos y Protección, Fundación Educación y Cooperación Educo.

      [CV Nancy Ale]

 

  • Selma Fernández Vergara, Coordinadora del Programa de Prevención de la ESIA, FAPMI-ECPAT España.

      [CV Selma Fernández]

 

TEJIENDO REDES SEGURAS FRENTE A LA TRATA DE NIÑAS Y NIÑOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL 

 

  • Nancy Isadora Alé Olguín. Técnica de Cooperación, Especialista en Enfoque de Derechos y Protección, Fundación Educación y Cooperación Educo.

      [CV Nancy Ale]

 

10:45 – 11:15 h

MÁS ALLÁ DE LOS DATOS: EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA TRATA 

 

  • Tania Corrás, Dra. en psicología, Universidad Internacional de La Rioja.

      [CV Tania Corrás]

                        

11:15 – 11:30 h  

Turno de preguntas.

 

11:30 – 12:00 h  

Descanso.

 

12:00-  13:00 h  

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS 1:

Presenta y modera: Silvia Valiente, Vicepresidenta de FAPMI-ECPAT España.

                                 [CV Silvia Valiente]

 

La trata con fines de explotación sexual. Una lectura de género.

 

  • Silvia Pereira. Trabajadora Social, Fundación de Solidaridad Amaranta.

      [CV Silvia Pereira]

 

Investigación sobre el violentador y su construcción.

 

  • Nancy Isadora Alé Olguín. Técnica de Cooperación. Especialista en Enfoque de Derechos y Protección, Fundación Educación y Cooperación Educo.

      [CV Nancy Ale]

 

13:00 – 13:15 h  

Turno de preguntas.

 

13:15 – 14:15    

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS 2:

 

Presenta y modera: Selma Fernández, Coordinadora del Programa de Prevención de la ESIA de FAPMI-ECPAT España.

                                  [CV Selma Fernández]

 

Estrategias en materia de prevención: la educación afectiva y sexual. 

 

  • Liliana Freijeiro Rial, Psicóloga, Asociación FARXA.

      [CV Liliana Freijeiro]

 

Retos en la atención de niñas y niños víctimas de trata con fines de explotación sexual (videoconferencia).

 

  • Rocío Mora, Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida APRAMP. 

     [CV Rocío Mora]

 

14:15 - 14:30 h  

Turno de preguntas.

 

14:30 – 15:30 h  

Descanso.

 

15:30 – 16:30 h  

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS 3:

 

Presenta y modera: Elisenda González, Especialista en protección y buen trato a la infancia, Fundación Educación y Cooperación, EDUCO España.

[CV Elisenda Gonzalez]

 

El trabajo con adolescentes que viven en situación de alta vulnerabilidad frente a la explotación sexual comercial y/o la Trata de personas (videoconferencia).

 

  • Ariel Ramirez. Subdirector Fundación Munasim Kullakita.

      ​[CV Ariel Ramírez]

 

La participación de la comunidad como actor fundamental en la prevención y respuesta (videoconferencia).

 

  • Rosmery Quispe. Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (CEADL).

      ​[CV Rosmery Quispe]

 

16:30 – 16:45 h  

Turno de preguntas

 

16:45 – 17:15 h  

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS 4:

 

Presenta y modera: Selma Fernández, Coordinadora del Programa de Prevención de la ESIA de FAPMI-ECPAT España.

                                  [CV Selma Fernández]

 

Hacia una estrategia integral en la lucha contra la trata.

 

  • Ana María García, Abogada, Rede Galega contra la Trata de Personas

      [CV Ana María García]

 

17:15 – 17:30 h  

Turno de preguntas

 

17:30 – 17:45    

CLAUSURA DEL SEMINARIO

 

  • Rosaria Arbore, Directora de Programas, Fundación Educación y cooperación EDUCO.

      [CV Rosaria Arbore]

  • Alejandra Pascual, Coordinadora General de FAPMI-ECPAT España.

      ​[CV Alejandra Pascual]

bottom of page