top of page
Buscar
  • PROTEJERES. Tejiendo Redes Seguras

Empoderando a niños y niñas frente a la trata

30 de julio: Día Mundial contra la Trata





La trata de personas además de ser un delito grave, es una gravísima violación de los Derechos Humanos. Cada año, miles de mujeres, hombres, niñas y niños caen en manos de tratantes tanto en sus países de origen como en el extranjero”.


De acuerdo con Naciones Unidas [+], 1 de cada 3 personas en situación de trata son niñas y niños, una lacra social que afecta a cualquier país, ya sea de origen, tránsito o destino, y la mayoría de víctimas lo son con fines de explotación sexual.


En el último año, todas las sociedades se han visto afectadas por las medidas tomadas para combatir la pandemia derivada de la COVID-19, tanto a nivel económico como social, lo que sin duda ha agravado muchos de los factores que están detrás de la trata de personas: las restricciones en la movilidad, la pérdida de empleo, o las dificultades en cuanto al acceso a la educción o los servicios asistenciales, haciendo que la problemática también se haya vuelto más clandestina [+].


Este contexto ha impactado especialmente sobre la infancia y la adolescencia: sin poder asistir a la escuela y con la necesidad, en muchos casos, de apoyar a sus familias, niños y niñas se han convertido en objetivo de tratantes y traficantes a nivel local y a través de Internet [+]. Estos se han adaptado rápidamente a este nuevo panorama social, utilizando plataformas y medios digitales para captar, y facilitar la explotación de las víctimas. Esto ha dado como resultado el uso de servicios para alquilar alojamientos a través de Internet que dificultan aún más la detección de las víctimas [+] y un aumento importante de la explotación sexual online, especialmente de niños, niñas y adolescentes [+].


Teniendo en cuenta lo anterior se hace fundamental la implementación de medidas integrales y coordinadas que aborden aquellos factores de los que las personas tratantes se están aprovechando para seguir esclavizando a las víctimas. Y si pensamos en la situación de vulnerabilidad de niños y niñas frente la trata, es necesario prestar una atención especial a la prevención, la igualdad y el empoderamiento de niños, niñas y adolescentes como agentes proactivos en la lucha contra esta problemática. Esto quiere decir, que es necesaria una mayor educación para niños, niñas y adolescentes, crear oportunidades que les permitan el acceso y el disfrute de sus Derechos, acercar los espacios y mecanismos para su protección y fomentar una cultura de respeto por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.


El Programa PROTEJERES -Tejiendo redes seguras, coordinado por la Fundación Educación y Cooperación EDUCO y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) trabaja precisamente en esta estrategia integral con el objetivo de proteger a niños, niñas y adolescentes frente a la trata con fines de explotación sexual. En este contexto y con motivo del Día Mundial contra la Trata presentamos una serie de materiales elaborados por nuestros compañeros y compañeras en Bolivia que se dirigen a niños, niñas y adolescentes para su capacitación como agentes proactivos en el ejercicio de su Derecho a un vida libre de violencia sexual.


ACCEDE A LOS MATERIALES


FAPMI-ECPAT España colabora como socio local en España en el Programa implementando acciones con el objetivo de informar y sensibilizar en el país sobre la problemática de la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual, dar a conocer sus causas, consecuencias y compartir estrategias y buenas prácticas para la mejora en la atención a las personas menores de edad.



#FindelaTrata#EndHumanTrafficking#TratadePersonas









102 visualizaciones0 comentarios
bottom of page